Editores
Published on Editores (https://www.editores.com.ar)

Inicio > The Things Conference en Argentina: IoT y LoRaWAN en la mira

The Things Conference en Argentina: IoT y LoRaWAN en la mira

PDF del artículo

IoT y LoRaWAN tienen un papel estratégico en eventos como The Things Conference, de Ámsterdam. Su edición “on Tour”, se celebrará en Argentina los días 5 y 6 de noviembre.


Ver Glosario de siglas ● IoT: Internet of Things, ‘Internet de las cosas’
● LoRaWAN: Long Range WAN, ‘WAN de largo alcance’
● WAN: Wide Area Network, ‘red de área amplia’

Internet de las cosas ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad que está transformando industrias, ciudades y la vida cotidiana. En el centro de esta revolución, tecnologías como LoRaWAN están impulsando la conectividad de millones de dispositivos en todo el mundo, habilitando soluciones innovadoras y modelos de negocio nuevos.
 
Fuente: Flickr @thethingsnetwork
IoT: un mercado en explosión
La economía digital que genera el crecimiento de IoT está transformando la manera en que las empresas y las personas interactúan con el entorno. La proliferación de sensores inteligentes y la expansión de tecnologías de conectividad están acelerando la digitalización de procesos y la automatización en sectores como la industria, la logística, la agricultura, la salud y las ciudades inteligentes.
La automatización es uno de los impactos más notables del IoT. Permite optimizar procesos, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia energética. Además, la integración de IoT en la industria, la salud, el transporte y el sector energético está revolucionando la gestión de activos, la toma de decisiones en tiempo real y la seguridad operacional.
LoRaWAN: la conectividad que impulsa el IoT
En el vasto ecosistema del IoT, LoRaWAN se ha consolidado como una de las tecnologías clave para la conectividad de dispositivos distribuidos en grandes áreas, especialmente donde otras tecnologías como wifi o redes móviles no son viables o resultan costosas.
LoRaWAN es un protocolo de comunicación diseñado para conectar dispositivos IoT con bajo consumo de energía y largo alcance, operando en bandas de frecuencia sin licencia.
Analicemos las ventajas que ofrece esta tecnología.
Ventajas de LoRaWAN
  • Largo alcance. Puede cubrir grandes distancias en zonas rurales y urbanas, lo que la hace ideal para aplicaciones agrícolas, industriales y de ciudades inteligentes.
  • Penetración donde no llegan otras tecnologías. Existen innumerables ejemplos en los que LoRaWAN provee conectividad mientras otras tecnologías fallan. Es así que con la modulación LoRa se puede transmitir desde dentro de gabinetes sellados, desde sótanos, e incluso desde sensores enterrados.
  • Alta inmunidad a la interferencia electromagnética. La modulación LoRa permite que los dispositivos puedan comunicarse aun con niveles de señal inferiores al piso de ruido. Esta característica hace que estos dispositivos sean ideales para entornos exigentes, como la industria, yacimientos mineros, pozos petroleros, etc.
  • Bajo consumo energético. Los dispositivos pueden funcionar durante años con una sola batería, minimizando el mantenimiento y el costo operativo.
  • Costo asequible y escalabilidad. Permite desplegar grandes redes de sensores a bajo costo, con la posibilidad de operar en modo público o privado, facilitando la escalabilidad de proyectos desde pilotos hasta implementaciones nacionales.
  • Conectividad en áreas remotas. Proporciona cobertura donde otras tecnologías no llegan, habilitando casos de uso en agricultura, monitoreo ambiental y gestión de recursos naturales.
  • Seguridad reforzada: Incorpora múltiples capas de protección para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos.
Aplicaciones de LoRaWAN en IoT
  • Industria y logística. Rastreabilidad de activos, mantenimiento predictivo, control de temperatura en almacenes y optimización de la cadena de suministro.
  • Ciudades inteligentes. Gestión de alumbrado público, sensores de contaminación, estacionamientos inteligentes y monitoreo del consumo energético.
  • Agricultura inteligente. Monitoreo de humedad, temperatura, riego y detección de plagas, mejorando la productividad y sostenibilidad.
  • Salud y bienestar. Seguimiento remoto de pacientes y parámetros biomédicos en zonas de difícil acceso.
  • Medioambiente. Monitoreo de la calidad del aire y el agua, gestión de residuos y conservación de recursos naturales.
Fuente: Flickr @thethingsnetwork
Oportunidades de mercado
Empresas y gobiernos están invirtiendo en soluciones que optimizan procesos, reducen costos y mejoran la calidad de vida de las personas.
En la industria, las empresas ya han implementado tecnologías IoT, enfocándose en la automatización y el control de cadenas de producción. En la agricultura, la digitalización permite un uso más eficiente de recursos y una mayor resiliencia ante el cambio climático.
El mercado de dispositivos IoT conectados continúa en expansión a nivel global. Sin embargo, en nuestra región recién estamos comenzando, por lo que las oportunidades de crecimiento en Latinoamérica son aún más notables que otras áreas más desarrolladas.
The Things Conference: el ecosistema global del IoT
En este contexto de innovación acelerada, The Things Conference se ha posicionado como el evento de referencia mundial para el ecosistema IoT y LoRaWAN. Celebrada anualmente en Ámsterdam, reúne a profesionales y líderes de la industria, consolidándose como el punto de encuentro para desarrolladores, integradores, fabricantes y tomadores de decisión.
The Things Conference on Tour: llega a Argentina
Por primera vez, la experiencia de The Things Conference se traslada a Sudamérica con “The Things Conference on Tour”, que se desarrollará en Argentina los días 5 y 6 de noviembre.
Este evento representa una oportunidad estratégica para el ecosistema local y regional, permitiendo a empresas, startups, integradores y usuarios finales acceder a las últimas tendencias, casos de uso y oportunidades de negocio en IoT y LoRaWAN.
La edición argentina ofrecerá:
  • Charlas de expertos internacionales y regionales, con foco en aplicaciones reales de IoT en sectores como agricultura, industria, ciudades inteligentes y salud.
  • Talleres técnicos y certificaciones, para profundizar en el despliegue, operación y seguridad de redes LoRaWAN.
  • Exhibición de soluciones y networking, con espacios para conocer dispositivos, plataformas y servicios de vanguardia, y generar alianzas estratégicas.
  • Paneles de discusión sobre el futuro del IoT en Latinoamérica, analizando desafíos regulatorios, oportunidades de mercado y casos de éxito locales.
La llegada de The Things Conference on Tour a Argentina es un reconocimiento al potencial de la región para liderar la adopción de tecnologías IoT y un catalizador para el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos locales y globales.
Para más información sobre el evento, visitar su página web o escribir directamente a info@thethingsconferenceargentina.com.
Conclusión
El IoT y LoRaWAN están redefiniendo la forma en que las empresas y las sociedades interactúan con el mundo físico, abriendo nuevas fronteras de eficiencia, sostenibilidad y competitividad. El verdadero valor radica en la capacidad de transformar datos en decisiones inteligentes y procesos automatizados.
Eventos como The Things Conference y su edición on Tour en Argentina son plataformas esenciales para conectar a los actores del ecosistema, compartir conocimiento, impulsar la innovación y acelerar la adopción de soluciones IoT en todos los sectores. Para perfiles técnicos y comerciales, participar en estas conferencias es una oportunidad para estar a la vanguardia, identificar posibles negocios y contribuir activamente al futuro conectado que ya está en marcha.
Fuente: Flickr @thethingsnetwork

Por The Things Conference
Todas las publicaciones de: 
The Things Conference
Publicado en: 
Revista Ingeniería Eléctrica
Número: 
Digital
Mes: 
Julio
Año: 
2025
Palabra clave: 
comunicación industrial
internet de las cosas
protocolo de comunicación
desarrollo industrial en latinoamérica
evento de tecnología

Editores S.R.L. | Argentina | +54 9 11 4947-9984 | contacto@editores.com.ar