Editores
Published on Editores (https://www.editores.com.ar)

Inicio > El Foro en Salta será más grande de lo esperado

El Foro en Salta será más grande de lo esperado

PDF del artículo

A solo un mes del Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025: agenda repleta de actividades, un sitio web renovado, más empresas patrocinadoras y nuevos apoyos institucionales.


Ver Glosario de siglas ● AADL: Asociación Argentina de Luminotecnia
● ADEERA: Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina
● APUAYE: Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica
● EDESA: Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta
● FIE: Foro de Ingeniería Eléctrica
● GIS: Gas Insulated Switchgear, ‘aparamenta aislada en gas’

El 3 de septiembre a las 9 de la mañana, autoridades de la Secretaría de Minería y Energía de Salta como Romina Sassarini y Martín de los Ríos Plaza inaugurarán el Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025 en la Usina Cultural de la ciudad. A continuación, Jorge Giubergia, director de Energía Eléctrica, moderará el primer panel del día, entre otros, a Flavia Royón, actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, y a Máximo Forns, gerente de operaciones de TransNoa.
Los desafíos de la provincia ante la necesidad de generar mayor cantidad de energía y ampliar la red eléctrica serán el tema principal de esta primera ronda de exposiciones, y ya da cuenta del calibre de presentaciones y oradores que tiene el evento.
La explotación minera en la Puna alienta inversiones de magnitud en toda la región y urge la ampliación y modernización de las redes eléctricas no solo de la Puna, también del valle salteño y de todas las provincias del NOA: Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. Las secretarías de energía de esas provincias también participarán del Foro.
Los desafíos técnicos no están exentos: la amplitud térmica y la falta de agua piden, por ejemplo, subestaciones aisladas en gas (GIS) y nuevas mediciones sobre rendimiento de equipos cuando funcionan a más de 3.000 msnm. Seguridad eléctrica y normativa se suman a los aspectos que tocará debatir.
Por último, un capítulo aparte merece la oportunidad que se abre para las energías renovables. Ya de por sí, se trata de una zona geográfica privilegiada en el mundo por el potencial de aprovechamiento solar, y ahora se suma el interés político y económico de sacarle mucho mayor provecho.
Por todo lo mencionado, el evento suma cada vez más patrocinadores y auspiciantes. AES Argentina, Motores Dafa y EDESA son los sponsors más nuevos. Mientras que ADEERA, AADL y APUAYE son los auspiciantes más recientes.
Vale recordar que el evento es de entrada libre y gratuita. La agenda completa de actividades y la preacreditación están disponibles en la página web: fie.editores.com.ar.

Por Foro de Ingeniería Eléctrica
Todas las publicaciones de: 
Foro de Ingeniería Eléctrica
Publicado en: 
Revista Ingeniería Eléctrica
Número: 
Digital
Mes: 
Agosto
Año: 
2025
Palabra clave: 
foro
salta
capacitación
minería
litio
gis

Editores S.R.L. | Argentina | +54 9 11 4947-9984 | contacto@editores.com.ar