Jujuy y Mendoza, las sedes de debate energético

PDF del artículo

Las posibilidades de desarrollo en la zona andina, de la mano de las industrias mineras y de gas y petróleo, abren el camino a nuevas fuentes de generación y nueva infraestructura de desarrollo eléctrico. Jujuy y Mendoza, las sedes elegidas para plantear horizontes y planes de acción al respecto.


Ver Glosario de siglas ● FIE: Foro de Ingeniería Eléctrica
● NOA: Noroeste Argentino

Bajo el lema “Diseñando el futuro energético de Argentina”, ya está confirmada la realización de dos Foros de Ingeniería Eléctrica en 2026:
  • NOA 2026, en San Salvador de Jujuy, en mayo
  • Cuyo 2026, en Mendoza, en octubre
En un momento bisagra para el desarrollo productivo de Argentina, Editores SRL, quien ya ha estado a la cabeza de Foro en sus ediciones anteriores, en Córdoba y en Salta, anuncia la realización de estos dos eventos estratégicos.
La elección de estas sedes responde directamente a la necesidad de impulsar la infraestructura eléctrica que sostendrá el crecimiento exponencial de la minería, las energías renovables y la industria nacional. Ambos foros se proponen como un punto de encuentro de alto nivel para debatir y generar soluciones a los desafíos energéticos que definirán el futuro del país.
NOA 2026, Jujuy
En Jujuy, el encuentro girará en torno a las “Energías limpias y minería del litio: el futuro energético”. La provincia y su región atraviesan el desafío de la transición energética, donde convergen la generación solar a gran escala, la minería del litio y los desafíos de su infraestructura. Durante los dos días del evento, los ejes serán la abundancia de energía limpia actual y los desafíos de almacenamiento y demanda del futuro.
Será la ocasión ideal para analizar el caso de éxito del Parque Solar Cauchari y el superávit energético provincial de energía limpia, y abrir el debate hacia temas como saturación de las líneas troncales, planificación de la infraestructura y los nuevos modelos de negocio para conectar la generación solar con los centros de consumo minero.
Asimismo, se explorará el rol crítico del almacenamiento de energía a gran escala (BESS) para gestionar la intermitencia solar y permitir certificar un "Litio Verde" como factor de competitividad. Se debatirá sobre sostenibilidad, la gestión integrada del nexo agua-energía y la cadena de valor local.
 
San Salvador de Jujuy
Fuente: Wikimedia Commons
Cuyo 2026, Mendoza
“Infraestructura eléctrica para potenciar la matriz productiva” es el lema del Foro de Mendoza, en consideración de una provincia con enorme tradición y calidad productiva, no por eso exenta de desafío energético.
La región enfrenta una demanda energética creciente impulsada por proyectos de gran minería (cobre y potasio) y la actividad de su consolidado sector industrial y de gas y petróleo. El Foro se centrará en la modernización, confiabilidad y expansión de la red eléctrica para garantizar un suministro robusto.
El primer día, será el turno de debatir sobre la integración solar y estabilidad de la red, y las soluciones para la industria de gas y petróleo. Se analizará la integración de grandes parques solares y el enorme potencial de la generación distribuida en el sector vitivinícola y agrícola, donde el debate se enfocará en las soluciones de ingeniería para la estabilidad de la red ante esta nueva generación variable. Para la industria minera y petrolera, y en miras a la modernización de la red y la electrificación de operaciones para reducir costos y huella de carbono, se debatirán las soluciones de redes inteligentes (smart grids) y eficiencia energética en sectores productivos consolidados.
El segundo día ya se enfocará en la expansión de la red y los desafíos de la gran minería: se analizarán los requerimientos específicos de alta tensión, estabilidad y respaldo energético para los nuevos megaproyectos de cobre y potasio, claves para la economía nacional. Asimismo, expertos presentarán los planes de inversión en infraestructura y las proyecciones de demanda para asegurar que la red acompañe el crecimiento explosivo de la minería y la industria. Se abordarán soluciones energéticas para operaciones críticas.
 
Cordón del Plata, Mendoza
Fuente: Wikimedia Commons

Todas las publicaciones de: 
Número: 
Mes: 
Año: