Instituciones regionales y nacionales, y empresas del sector eléctrico suman su participación al Foro de Ingeniería Eléctrica, 3 y 4 de septiembre, en Salta.
Ver Glosario de siglas
● AEA: Asociación Electrotécnica Argentina
● CADIEEL: Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas
● COPAIPA: Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines
● FIE: Foro de Ingeniería Eléctrica
● NOA: Noroeste Argentino
● UNSa: Universidad Nacional de Salta
Conextube, Enersys, Fluke Argentina, Hitachi Energy, Leyden, Micro Control y Nöllmed son algunas de las empresas que ya confirmaron su auspicio y participación del Foro de Ingeniería Eléctrica que se llevará a cabo los próximos 3 y 4 de septiembre en la ciudad de Salta.
Fabricantes nacionales e internacionales están interesados en ofrecer su propuesta en el evento, alentados por una convocatoria que excede a la provincia sede y se extiende hasta todo el NOA e, incluso, la región de Cuyo.
Ocurre que el crecimiento del sector minero en esa zona del país, que incluye la explotación del triángulo del litio, compartido por Argentina, Chile y Bolivia, exige una readecuación de las redes eléctricas existentes y un aumento de la potencia instalada a través de la creación de nuevas fuentes de generación (solar, entre otras) y nuevas líneas de distribución.
Más allá de la zona cordillerana, el valle se ve también beneficiado por este acontecimiento, en tanto que la industria necesita llevar a cabo algunos de sus procesos en zonas más bajas, lejos de los desafíos técnicos que apareja estar a mucho más de 3.000 msmn.
Organizado por Editores junto a la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, suma el auspicio de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); el Consejo Económico Social de la Provincia de Salta; el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA); el Colegio de Arquitectos de Salta, y la Universidad Nacional (UNSa).
Con el mismo compromiso de patrocinio y participación activa en los paneles de discusión y presentación, ya se sumaron las secretarías de energía de todo el resto del NOA: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
El Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025 tiene como objetivo garantizar un marco institucional sólido para abordar los desafíos estructurales del sistema eléctrico y canalizar propuestas concretas hacia políticas públicas y planes de inversión. Será un espacio en donde estarán reunidas todas las partes que hacen al sector eléctrico con el fin de contribuir al intercambio de ideas en torno a temas como la demanda de energía en la región Puna, desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, alternativas de abastecimiento, generación renovable y actualización tecnológica, entre otros.
Fabricantes nacionales e internacionales están interesados en ofrecer su propuesta en el evento, alentados por una convocatoria que excede a la provincia sede y se extiende hasta todo el NOA e, incluso, la región de Cuyo.
Ocurre que el crecimiento del sector minero en esa zona del país, que incluye la explotación del triángulo del litio, compartido por Argentina, Chile y Bolivia, exige una readecuación de las redes eléctricas existentes y un aumento de la potencia instalada a través de la creación de nuevas fuentes de generación (solar, entre otras) y nuevas líneas de distribución.
Más allá de la zona cordillerana, el valle se ve también beneficiado por este acontecimiento, en tanto que la industria necesita llevar a cabo algunos de sus procesos en zonas más bajas, lejos de los desafíos técnicos que apareja estar a mucho más de 3.000 msmn.
Organizado por Editores junto a la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta, suma el auspicio de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); el Consejo Económico Social de la Provincia de Salta; el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA); el Colegio de Arquitectos de Salta, y la Universidad Nacional (UNSa).
Con el mismo compromiso de patrocinio y participación activa en los paneles de discusión y presentación, ya se sumaron las secretarías de energía de todo el resto del NOA: Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.
El Foro de Ingeniería Eléctrica - Salta 2025 tiene como objetivo garantizar un marco institucional sólido para abordar los desafíos estructurales del sistema eléctrico y canalizar propuestas concretas hacia políticas públicas y planes de inversión. Será un espacio en donde estarán reunidas todas las partes que hacen al sector eléctrico con el fin de contribuir al intercambio de ideas en torno a temas como la demanda de energía en la región Puna, desarrollo de infraestructura de transporte eléctrico, alternativas de abastecimiento, generación renovable y actualización tecnológica, entre otros.

Por Editores SRL
Más información y preacreditación:fie.editores.com.ar
Todas las publicaciones de:
Publicado en:
Número:
Mes:
Año: