La provincia consolida su posición como referente con 30.132 kW de potencia instalada y el primer parque solar comunitario del distribuidor del país.
Córdoba se consolidó como la provincia líder en generación distribuida de energías renovables a nivel nacional. Con más de 1.293 usuarios-generadores que han completado su instalación, aporta 30.132 kW de potencia a la red eléctrica, posicionándose en la cima del ránking tanto por cantidad de instalaciones como por volumen energético.
Este crecimiento ha sido impulsado por el gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, promoviendo el desarrollo de energías limpias desde una visión territorial, inclusiva y sostenible, permitiendo a usuarios residenciales, comerciales, industriales y organismos públicos generar su propia energía y recibir compensación económica por los excedentes inyectados a la red.
Para dimensionar el alcance, según datos de agosto pasado, la provincia ya contaba con 193 trámites en curso por parte de nuevos usuarios-generadores, con una potencia estimada adicional de 7.144 kW. Esta evolución representa un cambio cultural hacia la participación activa de los usuarios en el sistema energético, con múltiples beneficios: ahorro económico, reducción de emisiones de carbono, descentralización de la producción eléctrica y fortalecimiento del sistema de distribución.
Este crecimiento ha sido impulsado por el gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, promoviendo el desarrollo de energías limpias desde una visión territorial, inclusiva y sostenible, permitiendo a usuarios residenciales, comerciales, industriales y organismos públicos generar su propia energía y recibir compensación económica por los excedentes inyectados a la red.
Para dimensionar el alcance, según datos de agosto pasado, la provincia ya contaba con 193 trámites en curso por parte de nuevos usuarios-generadores, con una potencia estimada adicional de 7.144 kW. Esta evolución representa un cambio cultural hacia la participación activa de los usuarios en el sistema energético, con múltiples beneficios: ahorro económico, reducción de emisiones de carbono, descentralización de la producción eléctrica y fortalecimiento del sistema de distribución.
Modelos comunitarios innovadores
En paralelo, la provincia avanza hacia la generación distribuida comunitaria, permitiendo que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable. Esta figura, regulada por la Ley Provincial 10.604, representa una oportunidad para localidades rurales, barrios urbanos, cooperativas y empresas que no pueden instalar esta tecnología en sus techos.
Un hito destacado fue la inauguración del primer parque solar comunitario bajo la figura de "usuario generador del distribuidor" en la cooperativa eléctrica de General Roca. El parque, que se suma a otros seis distribuidos en la provincia, cuenta con 684 paneles fotovoltaicos y 380 kWp de potencia, inyectando 625 MWh anuales a la red eléctrica.
"El éxito de Córdoba en generación distribuida no es fruto del azar, sino de una política pública que combina planificación, acompañamiento técnico y participación ciudadana", expresó Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética.
Un hito destacado fue la inauguración del primer parque solar comunitario bajo la figura de "usuario generador del distribuidor" en la cooperativa eléctrica de General Roca. El parque, que se suma a otros seis distribuidos en la provincia, cuenta con 684 paneles fotovoltaicos y 380 kWp de potencia, inyectando 625 MWh anuales a la red eléctrica.
"El éxito de Córdoba en generación distribuida no es fruto del azar, sino de una política pública que combina planificación, acompañamiento técnico y participación ciudadana", expresó Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética.
Política de Estado
El modelo cordobés democratiza el acceso a la transición energética, "apostando a modelos comunitarios que permiten que la energía renovable llegue a todos, sin distinciones, en el campo y en la ciudad, en un edificio o en un club de pueblo. La energía limpia debe ser un derecho, no un privilegio", sintetizó Mansur.
Esta política de Estado consolida el liderazgo de Córdoba en transición energética y refuerza el compromiso del gobierno provincial con un modelo de desarrollo sostenible que prioriza las energías limpias y la participación comunitaria.
Esta política de Estado consolida el liderazgo de Córdoba en transición energética y refuerza el compromiso del gobierno provincial con un modelo de desarrollo sostenible que prioriza las energías limpias y la participación comunitaria.

Todas las publicaciones de:
Publicado en:
Número:
Mes:
Año:
